Curiosidades japonesas

Japón es un país distinto en muchas formas. Los precios, el transporte, la sociedad, la cultura y la etiqueta pueden llegar a ser muy distintos a los de occidente. Muchas cosas que para nosotros nos parecen extrañas, para ellos son comunes. He aquí algunas curiosidades de Japón.
1) En Japón los numeros 4 y 9 son números de la mala suerte, del mismo modo que en muchos países es el numero 13.
El numero 4 en japonés tiene dos formas de leerse, yon よん o shi し. La forma shi es la misma lectura que la que tiene el kanji de muerte 死 , de ahí su asociación a la mala suerte. El número 9 se pronuncia «ku», de la misma forma que sufrimiento. Esto puede llegar a extremos realmente exasperantes como evitar la numeración de plantas de edificios con esos números (sobre todo en hospitales y hoteles). Un caso especial es evitar como sea la habitación 43 en las secciones de maternidad de los hospitales, pues la lectura de 43 significa literalmente nacimiento muerto. Así, generalmente, cuando se hacen regalos se evita regalar 4 cosas, se usan 3 ó 5 pero nunca 4.
2) Existe la pena de muerte: Se ejecuta por ahorcamiento y a los condenados no se les dice el día de su muerte. Se aplica en asesinatos múltiples con agravantes y debido a los bajos índices de criminalidad del país son pocas las personas que llegan a ser condenadas a muerte
3) Los japoneses firman con un sello con sus kanjis.
Aquí en occidente es común poner nuestro nombre con líneas, o a veces ni eso, simplemente un garabato. Allí no, allí ponen los kanjis de su nombre claramente, y para ello utilizan un sello, llamado inkan o hanko. Se suelen obtener al final del instituto, y son dos: uno oficial para firmar documentos oficiales y otro personal para firmar documento no oficiales.
4) Hacer ruido al comer no está mal visto, de hecho puede ser considerado de educación ya que indica que te gusta la comida.
5) Entre los 6 y 12 años, los niños japoneses llevan la misma mochila.
Es una de las señas más representativas de los escolares japoneses, las «randoseru» (debido a su nombre original en holandés, «Ransel»). Tradicionalmente eran rojas para las niñas y negras para los niños. Está hecha de piel y les dura los 6 años.
6) Japón cuenta con la esperanza de vida más alta del mundo.
Concretamente, 86 años para las mujeres y 79 para los hombres. La esperanza de vida más alta dentro de Japón se encuentra en Okinawa.
7) Es el país con más gente mayor y con una de las tasas de natalidad más bajas.
El 21% de la población de Japón tiene más de 65 años. Se espera que el año 2050, Japón tenga 95 millones de habitantes mientras que ahora tiene 130. La gente mayor es increíblemente amable.
El tener la tasa de natalidad se debe a que, al contraer matrimonio, se pasa a ver al otro como un «hermano», por lo que no suelen tener relaciones sexuales.
8) La estación de Shinjuku (Tokyo) es la más concurrida del mundo.
3.64 millones de personas pasan por esa estación a diario, y tiene 200 salidas.
9) En Tokyo hay una estatua de un perro: Hachiko
Hachiko era el perro de un profesor japonés. Hachiko cada tarde esperaba a su dueño enfrente de la estación de tren. Un día el dueño murió pero el perro siguió yendo 10 años a esperarle. Hay dos películas, japonesa y americana, que cuentan la historia.
10) Hay más de 3000 Onsen en el país.
Al ser un país volcánico (108 volcanes activos), Japón cuenta con miles de Onsen (baños termales). Generalmente están divididos en secciones para hombres y mujeres, y debes bañarte desnudo.
11) No se puede entrar en los Onsen si se llevan tatuajes
Se dice que si llevas tatuajes no te dejan entrar en los Onsen para evitar la entrada de miembros de la Yakuza (mafia japonesa) que tradicionalmente están tatuados.
12) En japonés Chin-Chin significa pene
Eso lo descubrimos al brindar con japoneses/as. Para brindar allí hay que decir «kanpai».
13) Al ir a un funeral, hay que echarse sal.
En caso de acudirse a un funeral se debe echar sal sobre uno mismo, pues se cree que esto purifica. Curiosamente, en occidente lanzar sal da mala suerte.
14) Hay máquinas expendedoras de muchas cosas en Japón entre ellas máquinas expendedoras de cerveza.
15) Está bien dormir en el trabajo. Bueno, siempre y cuando no se trate de estar frente al cliente o algún trabajo peligroso. No es mal visto tomarse una siesta de 10 ó 20 minutos en el escritorio.
16) ¿Te quedaste en el centro de Tokyo y no tienes dónde pasar la noche? Probablemente un hotel cápsula es una buena opción. Recomendable si tu estancia es por pocos días.
0 comentarios